Ejemplos de Cambios Químicos
Un cambio químico es una transformación de la materia, en la que esta se altera a nivel molecular. La sustancia se modifica en su estructura química y se convierte en otras distintas. La nuevas sustancias tendrán sus propiedades físicas y químicas particulares. Estos cambios suceden a partir de las reacciones químicas.
Una reacción química es la interacción entre dos sustancias puras, llamadas reactivos, que resulta en uno o varios productos. Siempre va a llevar implicada una cantidad de energía, que será absorbida (reacción endotérmica) o emitida (reacción exotérmica).
Tipos de cambios químicos
Los cambios químicos, según el entorno en el que suceden, se pueden clasificar en:
- Cambios químicos naturales
- Cambios químicos industriales
Ejemplos de cambios químicos naturales
Los cambios químicos naturales son los que suceden en el planeta, impulsados por los ciclos biogeoquímicos y la vida de las especies.
- La transformación de la luz solar y el dióxido de carbono (CO2) en glucosa (C6H12O6) en la fotosíntesis.
- El metabolismo del cuerpo humano tiene que ver con la degradación de las moléculas y su asimilación.
- Las enzimas participan al principio de la digestión de los alimentos, ayudando a descomponer compuestos como carbohidratos y proteínas.
- Los minerales que contienen hierro producen herrumbre u óxidos de hierro.
- Bacterias en el suelo convierten el dióxido de nitrógeno NO2 en trióxido de nitrógeno NO3.
- Cuando una fruta se pudre, sus azúcares, como la fructosa, se van descomponiendo en alcohol etílico C2H5.
- Los gases que se liberan naturalmente del subsuelo, si llegan a tener salida al exterior, tienden a entrar en combustión con el oxígeno.
- El oxígeno que asimilan los pulmones pasa a la sangre y se ancla a la molécula de la hemoglobina, la cual lo transporta a las células del cuerpo.
- El intestino delgado con sus vellosidades internas, descompone los alimentos que pasan a través de él, para absorber sus nutrientes.
- Las piedras de carbonato de calcio (CaCO3) o de magnesio (MgCO3) al contacto con agua (H2O) liberan dióxido de carbono (CO2).
Ejemplos de cambios químicos industriales
- El cloro gaseoso (Cl2) es un fuerte oxidante que ayuda a desinfectar aguas en plantas tratadoras.
- El permanganato de potasio (KMnO4) es un fuerte oxidante que transforma el ferroso Fe+2 en férrico Fe+3 en plantas electrolíticas.
- En un motor de combustión interna, la mezcla de aire con gasolina o diesel se quema con una chispa, generando gases de combustión, vapor de agua, energía mecánica y poder calorífico.
- En reactores de fisión nuclear, se bombardea un isótopo del uranio para transformarlo en otros elementos más pequeños y liberar con ello energía.
- Cuando el papel, hecho de celulosa, se quema y produce gases de combustión y cenizas.
- Las sustancias iónicas, al disolverse en agua, se disocian en su catión y su anión. Y así pueden conducir una corriente eléctrica que se les introduzca.
- Cuando el ácido sulfúrico (H2SO4) entra en contacto con el papel, lo oxida y le da un tono café.
- Cuando se agrega agua a la cal (CaO) se crea cal hidratada Ca(OH)2.
- El sulfuro de zinc (ZnS) cuando se quema produce óxido de zinc (ZnO).
- Cuando el óxido de Zinc (ZnO) se mezcla con ácido sulfúrico, produce sulfato de zinc (ZnSO4).
Sigue con: