Ejemplos de Consonantes
La palabra consonante proviene del latín "consonans", formado por el prefijo "con" que significa unión o cooperación y por el verbo "sonar", es decir que, la palabra consonante, significa "sonar unidos o juntos".
Las consonantes reciben este nombre debido a que, a diferencia de las vocales (A, E, I, O, U), su sonido no es el más natural, por lo que su función es acompañar a las vocales para formar palabras.
Las consonantes son:
B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T W V X Y Z
Las consonantes se clasifican, basicamente en:
- Consonantes linguales: son aquellas que su sonido distintivo es producido por la lengua.
Por ejemplo:
D, T, L, LL, S, Z
- Consonantes Guturales: son aquellas que su sonido es producido por la garaganta.
Por ejemplo:
G, K, J
- Consonantes Labiales: son aquellas que su sonido se hace con los labios
Por ejemplo:
B, F, V, P
Todas las consonantes siempre deberán ir acompañadas por vocales para poder hablar y crear palabras, ya que, por lo menos en el español, las vocales dependen de las consonantes, tanto como las consonantes necesitan de las vocales.