Oración activa
Las oraciones activas son aquellas en las que se establece una voz activa en el discurso. En este tipo de voz verbal, el sujeto (llamado sujeto activo o agente) realiza la acción verbal, la cual a su vez puede recaer sobre algún complemento, por ejemplo un complemento directo o indirecto.
Por ejemplo:
- “Yo cuento los minutos para salir al receso”: en esta oración activa el sujeto agente yo realiza la acción cuento, la cual recae sobre el complemento directo los minutos.
- “Algunas personas donaron ropa y alimentos”: en esta oración activa el sujeto agente algunas personas realiza la acción del núcleo del predicado (donar), la cual recae sobre el complemento ropa y alimentos.
Como podemos ver en estos ejemplos, el núcleo del predicado siempre estará en voz activa: cuento, donaron. Es decir, estará conjugado en una forma personal que nos indique que hay un sujeto que produce dicha acción: yo cuento, ellos donaron.
Lo contrario serían las oraciones pasivas, en las cuales el sujeto es el destinatario o receptor de la acción verbal, y no un complemento directo. Por ejemplo, en la oración “La ropa fue donada por algunas personas”, la acción de donar recae sobre el sujeto pasivo la ropa.
- Continuar leyendo: Oraciones pasivas
60 Ejemplos de oración activa:
En los siguientes ejemplos de oraciones activas se resaltan el sujeto activo y el verbo en voz activa que conforma al núcleo del predicado. Recordemos que en estas oraciones el sujeto es activo ya que realiza o ejecuta la acción verbal:
- Los navegantes (sujeto activo) atravesaban (verbo en voz activa) aguas muy agitadas por la tormenta
- El comentarista (sujeto activo) explicaba (verbo en voz activa) las jugadas de cada uno de los jugadores.
- Los alumnos que tengan una buena conducta (sujeto activo) obtendrán (verbo en voz activa) puntos extra de calificación.
- El doctor a cargo del turno nocturno (sujeto activo) atendió (verbo en voz activa) a una veintena de pacientes.
- Las probabilidades de ganar (sujeto activo) apuntan (verbo en voz activa) a nuestro favor.
- El compositor (sujeto activo) escribió (verbo en voz activa) un par de letras por encargo este mes.
- Los hermanos Tadeo y Luis (sujeto activo) juegan (verbo en voz activa) a la pelota en el parque.
- Los hombres (sujeto activo) peleaban (verbo en voz activa) entre sí para ganar el primer lugar.
- El delantero número 44 (sujeto activo) anotó (verbo en voz activa) el último gol que definió al ganador del encuentro.
- Las parejas de baile (sujeto activo) prepararán (verbo en voz activa) sus mejores números para la final de danza.
- El vampiro (sujeto activo) ataca (verbo en voz activa) a todas sus víctimas de noche.
- El software de antivirus (sujeto activo) escanea (verbo en voz activa) la computadora para detectar si hay alguna amenaza.
- Nosotros (sujeto activo) prepararemos (verbo en voz activa) para comer un espagueti a la boloñesa.
- El interesado (sujeto activo) entregará (verbo en voz activa) tres cartas de recomendación en la oficina 4.
- Mis hermanos (sujeto activo) discutían (verbo en voz activa) por el canal de televisión que querían ver.
- Esta novela de misterio (sujeto activo) ha vendido (verbo en voz activa) miles de ejemplares en el mundo.
- Nuestro refrigerador (sujeto activo) congela (verbo en voz activa) muy rápido los alimentos.
- Estos condimentos (sujeto activo) potenciarán (verbo en voz activa) aún más el sabor del pescado
- El perro (sujeto activo) ya necesita (verbo en voz activa) que lo bañen en la estética canina.
- Los miembros del equipo de debate (sujeto activo) practican (verbo en voz activa) para el próximo concurso entre preparatorias.
- Yo (sujeto activo) elijo (verbo en voz activa) los productos más frescos del supermercado.
- Nuestro director (sujeto activo) habló (verbo en voz activa) de la importancia de mantener un buen promedio para entrar en la universidad.
- El cocinero (sujeto activo) preparó (verbo en voz activa) su salsa especial para acompañar la carne con verduras.
- Uno de los directivos (sujeto activo) enfrenta (verbo en voz activa) cargos penales por falsificación y fraude.
- Sus primeros textos (sujeto activo) reflejan (verbo en voz activa) ya los temas que serán centrales en su literatura.
- El sistema (sujeto activo) tuvo (verbo en voz activa) una falla debido a un sobrecalentamiento de los motores.
- Sus pensamientos (sujeto activo) fluyen (verbo en voz activa) con facilidad cuando está inspirado.
- Este baile (sujeto activo) requiere (verbo en voz activa) de mucha coordinación y fuerza en las piernas y brazos.
- Ella (sujeto activo) adivina (verbo en voz activa) mis pensamientos por lo bien que me conoce.
- La consulta (sujeto activo) tiene (verbo en voz activa) un costo de cuarenta dólares.
- Nuestros antecesores (sujeto activo) cuidan (verbo en voz activa) constantemente nuestros pasos.
- Los vampiros (sujeto activo) no pueden (verbo en voz activa) ver su reflejo en el espejo.
- Los niños (sujeto activo) querían (verbo en voz activa) comerse los dulces antes de la comida.
- Nosotros (sujeto activo) lavamos (verbo en voz activa) nuestros carros una vez a la semana.
- Nuestra universidad (sujeto activo) promueve (verbo en voz activa) el trabajo colaborativo entre los estudiantes.
- Mi abuela (sujeto activo) lavaba (verbo en voz activa) su ropa a mano.
- Los restos de comida y envoltorios (sujeto activo) quedaron (verbo en voz activa) desperdigados por la mesa.
- El coleccionista (sujeto activo) ansía (verbo en voz activa) quedarse con esta pieza única.
- Los miembros del equipo (sujeto activo) no lograban (verbo en voz activa) ponerse de acuerdo.
- Yo (sujeto activo) iré (verbo en voz activa) este sábado a que me corten el cabello a la estética.
- Los que ya saben nadar (sujeto activo) van (verbo en voz activa) a los horarios en los que hay nado libre.
- Tú (sujeto activo) siempre tienes (verbo en voz activa) tu habitación muy desordenada.
- Yo (sujeto activo) no le guardo (verbo en voz activa) rencores a ninguna persona.
- Esta serie de televisión (sujeto activo) me atrapó (verbo en voz activa) desde el primer capítulo.
- Su nombre (sujeto activo) quedará (verbo en voz activa) grabado en la historia de la humanidad.
- Los resultados (sujeto activo) saldrán (verbo en voz activa) hasta mañana a las diez de la mañana.
- Tú (sujeto activo) te alimentas (verbo en voz activa) bastante mal.
- Los alumnos (sujeto activo) pasarán (verbo en voz activa) al frente para explicar su tema.
- El portero (sujeto activo) le abrirá (verbo en voz activa) las puertas del castillo a los extranjeros.
- La remodelación completa de la casa (sujeto activo) costará (verbo en voz activa) más de lo que habíamos pensado.
- El camión recolector (sujeto activo) pasa (verbo en voz activa) tres veces por semana.
- El padre (sujeto activo) le untó (verbo en voz activa) aceite durante la ceremonia religiosa.
- Este negocio (sujeto activo) ha crecido (verbo en voz activa) bastante.
- Sus errores (sujeto activo) costaron (verbo en voz activa) dinero.
- Yo (sujeto activo) llevaré (verbo en voz activa) las cervezas a la fiesta.
- El librero (sujeto activo) compró (verbo en voz activa) varios libros para revender.
- Ustedes (sujeto activo) no enviaron (verbo en voz activa) sus solicitudes.
- El matemático (sujeto activo) resolvió (verbo en voz activa) el problema.
- Mi cantante favorito (sujeto activo) estrenará (verbo en voz activa) un videoclip
- Mi madre (sujeto activo) riega (verbo en voz activa) las plantas por la mañana.
10 Ejemplos de oración activa y pasiva:
Veamos algunos ejemplos de cómo se construye una misma oración en voz activa y voz pasiva para entender la diferencia. Recordemos que en la oración activa el sujeto realiza la acción y en la oración pasiva el sujeto recibe la acción.
- Oración activa: “Los científicos descubrieron la cura”.
Oración pasiva: “La cura fue descubierta por los científicos”. - Oración activa: “El artista ha pintado una obra maestra”.
Oración pasiva: “Una obra maestra ha sido pintada por el artista”. - Oración activa: “El detective resolvió el caso”.
Oración pasiva: “El caso fue resuelto por el detective”. - Oración activa: “El niño compró un juego de video”.
Oración pasiva: “Un juego de video fue comprado por el niño”. - Oración activa: “Los científicos descubrieron la cura”.
Oración pasiva: “La cura fue descubierta por los científicos”. - Oración activa: “Los jefes cubrirán los gastos”.
Oración pasiva: “Los gastos fueron cubiertos por los jefes”. - Oración activa: “El escritor redactó las últimas páginas de la novela”.
Oración pasiva: “Las últimas páginas de la novela fueron redactadas por el escritor”. - Oración activa: “El doctor comprobó los signos vitales”.
Oración pasiva: “Los signos vitales fueron comprobados por el doctor”. - Oración activa: “Luis trajo botana”.
Oración pasiva: “La botana fue traída por Luis”. - Oración activa: “El ladrón escondió su botín”.
Oración pasiva: “El botín fue escondido por el ladrón”.
También te puede interesar:
- Oraciones pasivas
- Sujeto activo
- Sujeto pasivo
- Ejemplos de voz activa y voz pasiva
- Ejemplos de voz pasiva
Citado APA: (A. 2020,02. Oración activa. Revista ejemplosde.com. Obtenido 02, 2020, de https://www.ejemplosde.com/12-clases_de_espanol/2183-oracion_activa.html)