Oraciones Con Sujeto, Núcleo Y Predicado
Última modificación por: Redacción ejemplosde.com, año 2021
El sujeto y el predicado son los dos componentes sintácticos principales de una oración: cada uno cumple una función particular que construye el sentido de la oración.
Tanto el sujeto como el predicado pueden estar formados por una o más palabras, y habrá una palabra siempre que sea el núcleo del sujeto o del predicado: esta palabra es la más importante, ya que le confiere sus propiedades principales ya sea al sujeto o al predicado,
Veamos a continuación las características principales de estas partes de la oración:
Características del sujeto, predicado y núcleos:
Sujeto: es la parte sobre la que se predica algo, realiza o padece la acción verbal:
- “El estudiante de medicina aprobó todos los exámenes”
Núcleo del sujeto: es la palabra principal del sujeto, por lo general es un sustantivo o pronombre:
- “El estudiante de medicina aprobó todos los exámenes”: el núcleo del sujeto el estudiante de medicina es el sustantivo estudiante, el cual se complementa por el artículo el y el complemento de nombre de medicina.
Predicado: es la parte de la oración que nos informa sobre una acción o estado relacionados con el sujeto:
- “El estudiante de medicina aprobó todos los exámenes”
Núcleo del predicado: es la palabra principal del predicado; se trata de un verbo conjugado que tiene concordancia con el sujeto:
- “El estudiante de medicina aprobó todos los exámenes”: el núcleo del predicado aprobó todos sus exámenes es el verbo aprobó.
- También te puede interesar: oraciones bimembres.
70 Oraciones con sujeto, núcleo y predicado
Veamos ejemplos de oraciones con sujeto, predicado y sus respectivos núcleos del sujeto (N. S.) y núcleo del predicado (N. P.):
- “El clima (sujeto) está bastante caluroso últimamente (predicado)”. S.: clima; N. P.: está
- “El alcohol (sujeto) embrutece los sentidos y adormece el cuerpo (predicado)”. S.: alcohol; N. P.: embrutece, adormece
- “Los doctores que lo revisaron (sujeto) ordenaron hacerle varios estudios (predicado)”. S.: doctores; N. P.: ordenaron
- “Los sujetos que entraron en el banco (sujeto) se veían algo sospechosos (predicado)”. S.: sujetos; N. P.: veían
- “Su mirada (sujeto) está perdida en el horizonte (predicado)”. S.: mirada; N. P.: está
- “Ella (sujeto) conoce muy bien este bosque porque solía venir a cazar con su padre (predicado)”. S.: ella; N. P.: conoce
- “La nueva reina (sujeto) ordenó que encarcelaran a todos los que se opusieron a su reinado (predicado)”. S.: reina; N. P.: ordenó
- “El portal secreto (sujeto) lleva hacia un universo alternativo en el que todo es opuesto (predicado)”. S.: portal; N. P.: lleva
- “Mi perro (sujeto) me recibe con muchísima emoción cada que llego a casa (predicado)”. S.: perro; N. P.: recibe
- “El porcentaje de pérdidas (sujeto) ya había sido contemplado desde el principio (predicado)”. S.: porcentaje; N. P.: había sido contemplado
- “Su concentración (sujeto) aumenta cuando se alimenta con una dieta balanceada (predicado)”. S.: concentración; N. P.: aumenta
- “La pintura (sujeto) dura más si se aplica debajo una o dos capas de sellador (predicado)”. S.: pintura; N. P.: dura
- “Estas caricaturas (sujeto) fueron prohibidas en su momento debido a su contenido político (predicado)”. S.: caricaturas; N. P.: fueron prohibidas
- “El cine de arte (sujeto) exhibe películas independientes (predicado)”. S.: cine; N. P.: exhibe
- “Mi primito (sujeto) aprendió a anudarse solo los cordones de los zapatos (predicado)”. S.: primito; N. P.: aprendió
- “Mi amiga y yo (sujeto) consultamos la cartelera del cine en la mañana (predicado)”. S.: amiga, yo; N. P.: consultamos
- “Yo (sujeto) no concuerdo con esa película es buena (predicado)”. S.: yo; N. P.: concuerdo
- “El juego mecánico (sujeto) cerró debido a un mantenimiento general (predicado)”. S.: juego; N. P.: cerró
- “Tener más de un hijo (sujeto) implica muchos gastos para una familia promedio (predicado)”. S.: tener; N. P.: implica
- “Cocinar en la casa (sujeto) es mucho más barato que comprar comida preparada (predicado)”. S.: cocinar; N. P.: es
- “La directora (sujeto) escribe, produce y dirige todas sus películas (predicado)”. S.: directora; N. P.: escribe, produce, dirige.
- “La imaginación (sujeto) vuela y le lleva hacia paraísos en su mente (predicado)”. S.: imaginación; N. P.: vuela, lleva
- “El buzo (sujeto) puede contener la respiración mucho tiempo (predicado)”. S.: buzo; N. P.: puede
- “La canción (sujeto) suena a todo volumen en los parlantes (predicado)”. S.: canción; N. P.: suena
- “Las personas que ingresan en el edificio (sujeto) tienen que registrar sus nombres (predicado)”. S.: personas; N. P.: tienen
- “Los actores (sujeto) estudian sus diálogos antes de la presentación (predicado)”. S.: actores; N. P.: estudian
- “La poesía y la literatura (sujeto) alimentan el espíritu (predicado)”. S.: poesía, literatura; N. P.: alimentan
- “La vida (sujeto) siempre da muchas vueltas con el tiempo (predicado)”. S.: vida; N. P.: da
- “El caldo de pollo (sujeto) quedó muy desabrido (predicado)”. S.: caldo; N. P.: quedó
- “Amar (sujeto) es entregar tu alma al otro (predicado)”. S.: amar; N. P.: es
- “Lo mejor de la vida (sujeto) es disfrutar el tiempo con las personas que quieres (predicado)”. S.: mejor; N. P.: es
- “El juguete que le compramos a Antonio (sujeto) necesita cuatro baterías (predicado)”. S.: juguete; N. P.: necesita
- “Padre e hijo (sujeto) pasaron una tarde juntos (predicado)”. S.: padre, hijo; N. P.: pasaron
- “La carne que íbamos a preparar hoy (sujeto) sigue congelada (predicado)”. S.: carne; N. P.: sigue
- “El reloj de la pared (sujeto) marca las siete de la noche (predicado)”. S.: reloj; N. P.: marca
- “Los niños (sujeto) juegan a encontrar tesoros escondidos en el jardín (predicado)”. S.: niños; N. P.: juegan
- “Nosotros (sujeto) trabajamos y ganamos el dinero con el sudor de nuestra frente (predicado)”. S.: nosotros; N. P.: trabajamos, ganamos
- “La cazuela (sujeto) está rebosante de comida (predicado)”. S.: cazuela; N. P.: está
- “La activación del servicio (sujeto) tiene que hacerse desde la línea telefónica de atención a cliente (predicado)”. S.: activación; N. P.: tiene
- “Ellos (sujeto) tienen la razón (predicado)”. S.: ellos; N. P.: tienen
- “La estrella (sujeto) brilla en lo más alto del firmamento (predicado)”. S.: estrella; N. P.: brilla
- “Tú y yo (sujeto) nos amamos y nos admiramos mutuamente (predicado)”. S.: tú, yo; N. P.: amamos, admiramos
- “Todos (sujeto) saboreamos cada uno de los diferentes bocadillos (predicado)”. S.: todos; N. P.: saboreamos
- “Esta mañana (complemento del predicado) yo (sujeto) desperté con dolor de cabeza (predicado)”. S.: yo; N. P.: desperté
- “Jacinto y María (sujeto) abrirán un local de comida griega en el centro (predicado)”. S.: Jacinto, María; N. P.: abrirán
- “La felicidad que está buscando (sujeto) no está en lo económico o lo profesional (predicado)”. S.: felicidad; N. P.: está
- “El principio y el final de la película (sujeto) son prácticamente la misma escena pero desde perspectivas diferentes (predicado)”. S.: principio, final; N. P.: son
- “La comida de ayer (sujeto) me hizo daño al estómago (predicado)”. S.: comida; N. P.: hizo
- “Yo (sujeto) te amo con los sentimientos más honestos (predicado)”. S.: yo; N. P.: amo
- “Las guitarras (sujeto) han comenzado a sonar (predicado)”. S.: guitarras; N. P.: han comenzado
- “El canto de las sirenas (sujeto) seducía y volvía locos a los marineros (predicado)”. S.: canto; N. P.: seducía, volvía
- “El hueso roto (sujeto) se reconstruirá solo en un par de meses (predicado)”. S.: hueso; N. P.: reconstruirá
- “La rendición o la cobardía (sujeto) no son palabras que estén en mi vocabulario (predicado)”. S.: rendición, cobardía; N. P.: son
- “El golpe de la verdad (sujeto) fue bastante duro (predicado)”. S.: golpe; N. P.: fue
- “Empezar un negocio (sujeto) implica mucho trabajo (predicado)”. S.: empezar; N. P.: implica
- “Tú (sujeto) tienes las riendas de tu vida y de tu futuro (predicado)”. S.: tú; N. P.: tienes
- “La perra (sujeto) cuida y alimenta a sus cachorros recién nacidos (predicado)”. S.: perra; N. P.: cuida, alimenta
- “El paro laboral (sujeto) tuvo una gran repercusión en la economía (predicado)”. S.: paro; N. P.: tuvo
- “Mi mundo (sujeto) es un mejor lugar a tu lado (predicado)”. S.: mundo; N. P.: es
- “Nosotros (sujeto) contratamos un banquete para el evento (predicado)”. S.: nosotros; N. P.: contratamos
- “La emoción (sujeto) ha surgido desde lo más profundo del corazón (predicado)”. S.: emoción; N. P.: está
- “Salir a caminar al bosque (sujeto) siempre ha sido uno de mis pasatiempos favoritos (predicado)”. S.: salir; N. P.: ha sido
- “El video de vigilancia (sujeto) muestra cómo los sujetos entraron a robar en la madrugada (predicado)”. S.: video; N. P.: muestra
- “Esta canción (sujeto) habla sobre la decepción de un amor (predicado)”. S.: canción; N. P.: habla
- “Los aventureros (sujeto) no tienen miedo de la incertidumbre del camino (predicado)”. S.: aventureros; N. P.: tienen
- “El clima (sujeto) permanecerá lluvioso durante toda la semana (predicado)”. S.: clima; N. P.: permanecerá
- “Nosotros (sujeto) nos hubiésemos encargado mejor de organizar la fiesta (predicado)”. S.: nosotros; N. P.: hubiésemos encargado
- “El sabio (sujeto) habla y sabe cuándo debe callar (predicado)”. S.: sabio; N. P.: hablá
- “La costilla (sujeto) duró más de dos horas en el horno (predicado)”. S.: costilla; N. P.: duró
- “Un predicador (sujeto) gritaba sus predicciones por la calle (predicado)”. S.: predicador; N. P.: gritaba
- “Los vendedores (sujeto) llegan desde muy temprano a acomodar sus puestos (predicado)”. S.: vendedores; N. P.: llegan
- “El final de la película (sujeto) nos conmovió y nos hizo llorar (predicado)”. S.: final; N. P.: conmovió, hizo
- “Tus palabras (sujeto) han sido muy acertadas (predicado)”. S.: palabras; N. P.: han sido
- “La salsa (sujeto) quedó muy picosa (predicado)”. S.: salsa; N. P.: quedó
- “El cofre (sujeto) contiene un tesoro más allá de la imaginación (predicado)”. S.: cofre; N. P.: contiene
- “El conductor (sujeto) anticipó el golpe y frenó a tiempo (predicado)”. S.: conductor; N. P.: anticipó, frenó
- “Los gastos (sujeto) corrieron a cuenta de la empresa (predicado)”. S.: gastos; N. P.: corrieron
- “Mi madre (sujeto) cumple años hoy (predicado)”. S.: madre; N. P.: cumple
- “La gata (sujeto) pide de comer con un maullido (predicado)”. S.: gata; N. P.: pide
- “Tú (sujeto) debes controlar más tus gastos (predicado)”. S.: tú; N. P.: debes
Continuar leyendo: