Ejemplos de Estribillo
El estribillo constituye una de las figuras literarias de palabra, es la repetición del verso primero que inicia la estrofa, al final de la misma. Es un recurso poético y forma de repetición. Su denominación proviene de estribo, en el entendido de función de base. Señalemos algunos ejemplos de la figura literaria Estribillo:
Mi tristeza es como un rosal florido. Si helado •cierzo o ráfaga ardorosa lo sacuden, el pétalo
caído se trueca en savia y se convierte en rosa.
Mi tristeza es como un rosal florido.
Duerme, duerme, negrito,
que tu mama está en el campo,
negrito.
También puede constituir la repetición de un verso después de cada estrofa, como por ejemplo:
Mas ¡qué vale el tener, si derritiendo me estoy en llanto eterno!
Salid, sin duelo, lágrimas, corriendo.
Tú sola contra mí te endureciste, los ojos aun siquiera no volviendo a lo que tú hiciste.
Salid, sin duelo, lágrimas, corriendo.
Comentarios